Imagen de cabecera

En Cloe queremos compartir nuestra pasión por el arte a través de la plataforma Cloe Gallery, en donde se une el talento e inspiración de nuevos artistas mexicanos integrando su obra en exclusivas colecciones anuales, realizadas para contagiar y compartir el gusto de vivir con estilo a través de la moda y del arte.
En Cloe pensamos que arte debe formar parte de nuestra vida cotidiana, acompañarnos en todo momento en cualquiera de sus expresiones. Vivirlo en el diseño o en la fuerza de un trazo, en el color o en un detalle que nos emociona.

Imagen de cabecera
Olga Zuno - 2017

Joven artista mexicana, originaria de la ciudad de Guadalajara, con una gran pasión por el arte y la pintura.


Los rostros expresivos, que reflejan emociones y sentimientos son casi siempre el objeto de su inspiración, reinterpretados con el manejo de sus coloridos pinceles, que viaja desde los azules más profundos hasta los neones más vibrantes.


Su obra “Black llama”, luminosa y vibrante, se basa en el uso lúdico del color. Según Zuno, su inspiración proviene de la alegría que el color añade a su pintura.


Esta cápsula conformada por cuatro siluetas de bolsos, integran su pasión por el arte y el diseño en una colorida colección.

Claudio Limón - 2018

Reconocido artista mexicano, originario de Arandas, Jalisco. Su talento le viene por herencia y ha sido cultivado desde su corta edad.


Influido por la cultura mexicana, los elementos del folklor y la cultura pop, son su inspiración reinterpretándolos de manera surrealista. Su paleta de colores vivos, audaz y con toques de color neón, hacen de sus obras un referente en la ilustración y el diseño.


Su obra “El árbol mexicano”, inspirado en el árbol de la vida, fue la pieza clave para plasmar vida, alegría y pasión en una magnífica colección de cuatro bolsos y dos modelos de calzado.

Imagen de cabecera
Imagen de cabecera
Fer Quirarte - 2019

Diseñador y artista multidisciplinario tapatío, inspirado en la maravillosa cultura mexicana, en la que el eje rector de sus obras es México, visto desde un enfoque moderno, vibrante y lleno de color.


Ha desarrollado una serie de ilustraciones en donde sus obras son pequeños fragmentos que forman parte de una historia completa, reflejando la cultura y el folklor mexicano.


“Aves del paraíso” es la obra que Quirarte plasmó en siete siluetas de bolsos y tres de calzado que junto con Cloe dejan ver su pasión por los textiles mexicanos, llena de color, estilo y calidad; comprobando una vez más que México está de moda.

Tana Gaxiola - 2020

Artista mexicana cautivada por la naturaleza y su movimiento. Estudió las bellas artes y se especializó en procedimientos y técnicas pictóricas.


La naturaleza es el marco de referencia que guía sus pinceles sobre lienzos, madera y muros. La flora y la fauna destacan en sus obras, creando trazos dinámicos que inundan los espacios con colores llenos de vida y energía.


“El Jardín Secreto” es el ícono de esta colección edición limitada, que fue creada exclusivamente para Cloe. Esta pieza realizada en acrílico sobre tela, destaca la principal inspiración del artista; plasmada en bolsos, billeteras y calzado.

Imagen de cabecera
Imagen de cabecera
Enrique Pichardo - 2021

Artista multidisciplinario, expresa su talento y mexicanidad a través de las artes plásticas. Nacido en la Ciudad de México, Pichardo nos entrega una propuesta expresionista mexicana contemporánea.


En sus creaciones abunda el color en tonalidades puras, casi folklóricas, que en conjunto con la libertad de su trazo, nos entrega elementos que nos invitan a jugar con ellos en nuestra imaginación.


Su obra anuario “Anuario” nace durante la pandemia, haciendo homenaje a esas personas que se sienten cercanas aún en la distancia. Esta increíble colección se conforma de nueve siluetas de bolso, billetera, cosmetiquera y calzado.

Guillermo Flores - 2022

Diseñador y director de arte mexicano especializado en retoque e ilustración digital, con sede en Guadalajara.


Aves, flores, plantas y otros objetos, se unifican en los collages de Guillermo, que presenta una propuesta visual de estilo vintage y cuyos colores nos remontan a un estado natural.


“Parvada” es la obra en la que se basa esta colección de diez siluetas de bolso, billetera, cosmetiquera y calzado, plasmando la personalidad de diversas aves y la fraternidad que forjan en grandiosos núcleos, haciéndolas capaces de soportar hasta la más terrible eventualidad.

Imagen de cabecera
Imagen de cabecera
Álex Siordia - 2023

Diseñador Industrial en Guadalajara, Jalisco. Parte de las formas simples y los colores brillantes, que complementan dos disciplinas en sus procesos creativos: la ilustración y el desarrollo de objetos utilitarios.


Su trabajo más reciente estudia la geometría como origen de la forma, explorando su ubicuidad en espacios alternativos como la realidad aumentada. Siordia busca la máxima abstracción de la forma con el mayor contenido emocional posible.


La obra “My life is in your hands”, hace un homenaje a las personas que funcionan como detonadores en nuestra vida, aquellas que son musas y motor para vivir. En donde a través de esta increíble colección se transforma en diez siluetas de bolso, billetera, cosmetiquera y calzado.

Vero Villareal - 2024

Es una artista mexicana nacida en Monterrey, Nuevo León y es considerada una influyente en el mundo del arte. Obtuvo su licenciatura en Artes de San Diego State University, estudió arte en Escola massana en Barcelona y recientemente obtuvo su título en Terapia de Arte en la Universidad Autónoma de Mésico (UNAM). Sus múltuiples estudios le permiten tener experiencia en diferentes disciplinas, como dibujo, acrílico y pintura al óleo.


Actualmente tiene 32 años, radica en CDMX, y ha expuesto en importantes localidades como en el Museo de Leonora Carrington en San Luis Potosí, en el Museo de Tequila y Mezcla en CDMX, en Art BaselMiami, Art New York, entre otros. Ha ganado premios internacionales, como el de Best LatinAmerican Artist en la feria de San Diego, y otros.


La obra que plasma sobre la nueva colección de Cloe Gallery 2024 se llama Flower Bouquet, o Ramo de Flores. La obra está inspirada en el movimiento natural de la naturalezaen el viento, en su suave vaivén. La artista crea en su imaginación una memoria de lo que serían los colores de sus flores favoritas en un ramo de flores que lentamente vuela con el viento.

Imagen de cabecera
Imagen de cabecera
Jacobo y Maria Ángeles - 2025

El taller de Jacobo y María Ángeles es un espacio dedicado a la producción de figuras talladas en madera de copal llamados Tonas y Nahuales. Está basado en los principios de la comunalidad y de él se desprenden diversos proyectos gastronómicos, de bioconservación y exploración de materiales como cerámica y joyería.


Cada uno de ellos está comprometido con su entorno natural y social haciendo hincapié en la sustentabilidad, activación de la economía local y generación de proyectos que involucran a la comunidad en el intercambio de conocimientos y saberes.


El taller surge del conocimiento heredado de generación en generación del oficio del tallado de figuras en madera y de diversas investigaciones iconográficas empíricas, de los símbolos precolombinos mesoamericanos, mezcladas con conocimientos del textil tradicional, reinterpretando ambos y siempre buscando reconocer su valor cultural.


El trabajo realizado por los maestros artesanos Jacobo y María Ángeles les ha permitido participar en diversas exposiciones, conferencias y concursos tanto en México como en Estados Unidos de América, Japón, Alemania, Brasil, Italia y España, siendo acredores de diversos premios y menciones en publicaciones. La riqueza y diversidad que muestra su genialidad, creatividad y maestría en cada una de sus piezas le ha permitido al taller realizar diversas colaboraciones con marcas internacionales.


Cada pieza en esta edición de Cloe Gallery es una obra de arte que combina la maestría artesanal del taller con el código de elegancia de Cloe. La colección integra la abstración de "El Coyote", el animal asignado a Cloe de acuerdo según su fecha de creación de acuerdo al calendario zapoteca y es el protagonista de ésta colaboración.


Además, los elementos de diseño incluyen símbolos zapotecos como el laberinto, el sol y la mariposa, que representan la búsqueda, la esperanza y la felicidad, respectivamente. Ésta colaboración no solo celebra el arte, sino que también ofrece a los amantes de la moda la oportunidad de llevar consigo un pedazo de la rica herencia cultural de Oaxaca al portar orgullosamente algo de nuestra cultura tradicional mexicana.